domingo, 6 de noviembre de 2011

Si tenemos las respuestas podremos encontrar las preguntas

Por Javier Cabello Piñar

Si la naturaleza es la respuesta, entonces ¿cuál es la pregunta?

Esta es la forma de pensar de un científico, y gran parte de su éxito profesional depende de hacerlo bien. Entender este principio no es sencillo, y mucho menos interiorizarlo para que se convierta en una manera de trabajar. Cuando queremos comprender como funciona la naturaleza, comenzamos haciendo observaciones e incluso planteándonos el porqué de las cosas. Sin embargo, muy habitualmente existe la tendencia a dedicar demasiado esfuerzo a la descripción del fenómeno o patrón que observamos (es decir a relatar las respuestas), pero se minimiza la importancia de una formulación correcta de la pregunta. Como dice mi amigo Adrián Escudero, lo importante son las preguntas. Sin preguntas el investigador va a ciegas, y le resulta muy difícil concretar y dar trascendencia a sus resultados. De la resolución de estas preguntas surge el conocimiento, ya que en general si dicha pregunta ha sido bien formulada, nos llevará al planteamiento de una "ley general de la naturaleza" (hasta que sea falsada) que trasciende a las respuestas que asociamos a nuestras observaciones.



Creo que esta forma de actuar la hemos trasladado ampliamente a la educación (o más bien la hemos heredado de ella), al menos en nuestra cultura, en la que tradicionalmente concedemos más importancia al volumen de conocimientos que enseñamos o aprendemos, que a la forma de construirlos (y por supuesto, a la forma de comunicarlos). Sin embargo, como señalan Conxita Márquez y Montserrat Roma  en sus propuestas para el aprendizaje de la ciencia, en la práctica, “conocer” implica formular preguntas, además de dudar y verificar hechos, objetos e ideas.

Una de las características más interesantes del ABP es que representa una herramienta mediante la que es posible trasladar esta forma de pensar  a los estudiantes. En nuestra clase, nos encontramos ahora en una fase del ejercicio (ABP) en la que es necesario definir bien los problemas y analizarlos. Y la forma de hacerlo es preguntando, explicando y formulando hipótesis. Para ello hemos continuado con una lectura crítica y profunda del artículo de Rockström y colaboradores (con ayuda de freemind, una herramienta estupenda para organizar las ideas).  El objetivo de dicha lectura ha sido el de encontrar las preguntas asociadas a los conocimientos que se transmiten en el artículo. Formulando esas preguntas, podremos seguir dando los pasos metodológicos adecuados para la identificación de los LP en nuestro área de estudio.

Aprendiendo a analizar las cosas como los científicos

Para entender bien la secuencia argumental que he expuesto os muestro a continuación algunas respuestas interesantes que hemos encontrado en el texto de Rockström, y las preguntas asociadas a ellas. Obviamente la resolución de las preguntas implica poner en juego mucho más conocimiento del que nos aporta el artículo. Pero justamente de eso se trata, por eso identificar preguntas es más interesante que aprender respuestas.

Respuesta 1: 

"El enfoque de los límites planetarios se basa en tres ramas de la investigación científica. El primero se refiere la escala de la acción humana y su relación con la capacidad de la Tierra para mantenerla, lo que representa una línea de trabajo de la investigación en económica ecológica, ..... El segundo, es el trabajo que se está haciendo para la comprensión de los procesos esenciales del Sistema Tierra, incluyendo las acciones humanas. Esta línea es el soporte de la investigación en materia de cambio global, y está dando lugar al desarrollo de la ciencia de la sostenibilidad. El tercero es el marco de la resiliencia y sus vínculos con la dinámica compleja y de autorregulación de los sistemas vivos, haciendo hincapié en las cuencas de varios de los efectos de atracción y los umbrales". 


Pregunta 1: ¿Qué aspectos aspectos de la investigación científica están asociados a la identificación de LPs? ¿Representan estas líneas de trabajo enfoques clásicos, o por el contrario responden a la necesidad de desarrollar un campo científico nuevo? 

---------------------------------------------

Respuesta 2:

"Un avance importante del enfoque de los límites planetarios es que se centra en los procesos biofísicos de la Sistema de la Tierra que determinan la capacidad autorreguladora del planeta. Además, incorpora el papel que los umbrales tienen en relación a los procesos que tienen lugar a gran escala en el sistema Tierra". 

Pregunta 2: ¿Qué representan en realidad los LPs? ¿Porqué es importante identificar los LPs?

---------------------------------------------

Respuesta 3:

"Los límites planetarios cubren los ciclos biogeoquímicos globales de nitrógeno, fósforo, carbono y agua, los principales sistemas de circulación física del planeta (el clima, la estratosfera, oceánicos), las características biofísicas de la tierra que contribuyen a su capacidad de autorregulación (biodiversidad marina y terrestre, los sistemas de la tierra), y dos elementos críticos relacionados con el impacto global de las actividades humanas antropogénico (carga de aerosoles y contaminación química)".

Pregunta 3: ¿Podemos estar seguros de que los LPs recogen todos los procesos clave del sistema Tierra? ¿Cuáles son esos proceso clave?
---------------------------------------------

Observaciones y preguntas en la investigación ambiental

El Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada prevé un debilitamiento de las masas de roble (Quercus pyrenaica) en el Parque Nacional de Sierra Nevada como consecuencia del alargamiento del periodo seco (cambio climático). De acuerdo con esta hipótesis y en relación con las observaciones y trabajos que venimos realizando en nuestro grupo de investigación (Ecozonar) nos formulamos la siguiente pregunta ¿Responden de la misma manera a los factores climáticos todos los robledales de Sierra Nevada? 


 Sierra Nevada es un macizo montañoso muy grande, y cabe suponer que sus diferentes fachadas (N, S, E y W) están sometidas a regímenes climáticos locales diferentes, pero nunca nadie ha evaluado este efecto. Por suerte, la tecnología de los sensores remotos nos permite hacer observaciones sobre el comportamiento de la vegetación a escala regional, cosa que antes eran casi imposible. De esta forma averiguamos que el comportamiento anual del verdor de los robledales (expresado a través de un índice llamado EVI, que representa un indicador de la productividad primaria neta del ecosistema y cuyo comportamiento anual está expresado en la figura con las líneas verdes) no es homogéneo a lo largo de las 3 vertientes en las que se distribuyen (N, W y S), y más importante aún, en cada vertiente se registra una tendencia de cambio de éste índice diferente (línea roja de los gráficos) en el período 2000-2009 al que se refiere el estudio. Así, mientras que por ejemplo, los robledales del río Genil (vertiente W) muestran una tendencia a disminuir su verdor al comienzo de la estación de crecimiento, este fenómeno casi no se observa en el río Trevelez (vertiente sur). En el período estudiado no hemos observado un debilitamiento de las masas al final de la estación de crecimiento. La resolución de esta pregunta nos ha llevado a formularnos otras muchas y a través de cuyas respuestas esperamos generar más conocimiento, ¿pueden estar asociados los comportamientos de los robledales al hecho de que Sierra Nevada está bajo la influencia de dos modos de variabilidad climática (la NAO y la WeMO)?¿Cuál es la influencia de otros factores como las plagas o la gestión forestal e hidrológica sobre las tendencias en el verdor de los robledales?¿Hasta qué punto están interaccionando estos factores? ¿De qué manera puede afectar las tendencias observadas sobre la biodiversidad que albergan los robledales? .... El ejemplo está tomado de: Dionisio, Alcaraz-Segura & Cabello (en prensa). Satellite-based monitoring of ecosystem functioning in protected areas: Recent trends in the oak woods (Quercus pyrenaica Willd.) of Sierra Nevada (Spain). In Young & Silverm (eds.) Environmental Change. In-Tech Ed. Croacia. pp: 1-22.

No hay comentarios:

Publicar un comentario